
Apoyos a movilidad de larga duración
Actividades académicas nacionales o internacionales de larga duración
La Coordinación General de Estudios de Posgrado de la UNAM, a través del Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología (PCML), convoca a sus alumnos inscritos en Maestría y Doctorado, para la realización de actividades académicas de larga duración 60 y máxima de 180 días naturales en una Institución de Educación Superior (IES) nacional o internacional.
Objetivo principal: Fortalecer a los programas de posgrado de la UNAM, mediante el otorgamiento de un apoyo económico para que su alumnado inscrito en planes de estudio de Maestría y Doctorado puedan realizar actividades académicas de larga duración en IES nacionales o internacionales.
El trámite administrativo lo realiza directamente el PCML.
Condiciones Generales:
1. La CGEP podrá otorgar hasta un apoyo económico al alumnado para cursar actividades académicas de larga duración que pueden ser: estancias de investigación, estudios de doble grado o actividades académicas (cursar asignaturas) en una IES nacional o internacional.
2. Las actividades académicas tendrán una duración mínima de 60 (sesenta) y máxima de 180 (ciento ochenta) días naturales. Los comités académicos de los programas de posgrado deberán establecer los requisitos académicos que consideren pertinentes para autorizar la realización de la actividad académica de larga duración.
3. La coordinación del Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología postulará ante la CGEP la solicitud de apoyo del alumnado.
4. El alumnado deberá cumplir con los requisitos académicos establecidos por el Comité Académica del Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, así como los Lineamientos Generales para Regular la Movilidad del alumnado y estudiantado del Posgrado de la UNAM y la Normativa Jurídica aplicable.
5. La CGEP considerará los siguientes criterios de priorización para otorgar la beca:
a. Ser persona indígena o afromexicana por autoadscripción.
b. Estar en una situación de discapacidad.
El alumnado sólo podrá optar por un (1) apoyo durante sus estudios, excepto en el caso de doble grado; a partir del segundo semestre en el caso de maestría, y después del primer año en el caso de doctorado.
La asignación del apoyo estará sujeta a la suficiencia presupuestal 2025.
Calendario de recepción de solicitudes
Fecha de inicio de la Actividad Académica | Entrega de documentos para la autorización del Comité Académico | Respuesta |
---|---|---|
31 de marzo del 30 de abril del 2025 | 14 de marzo del 2025 | 31 de marzo del 2025 |
1° al 31 de mayo del 2025 | 11 de abril del 2025 | 28 de abril del 2025 |
1° al 30 de junio del 2025 | 23 de mayo del 2025 | 30 de mayo del 2025 |
1° al 31 de agosto del 2025 | 20 de junio del 2025 | 30 de junio del 2025 |
1° de septiembre al 3 de octubre del 2025 | 22 de agosto del 20925 | 29 de agosto del 2025 (tentativamente) |
Procedimientos:
I. Estancias de Investigación Nacional o Internacional:
La actividad debe tener una duración de 60 y hasta 180 días.
Documentos:
- Carta solicitud por parte del Tutor Principal al Comité Académico del PCML.
- Carta de aceptación por parte de la IES:
- Características de la carta:
- Hoja membretada de la IES
- Dirigida al estudiantes o al PCML
- Tener fecha de inicio y termino de la estancia
- Objetivo de la Estancia de Investigación
- Firma autógrafa del Tutor responsable de la IES
- Características de la carta:
- Plan de trabajo de la Estancia de Investigación detallado
- Cronograma de actividades (documentos que se entrega al inició de los estudios)
- Inscripción oficial al PCML con QR
- Constancias de Actividades Académicas para Beca
- Solicitud de apoyo para Estancias de Investigación (ver descargables)
- Seguro de Práctica Escolar (UNAM) (ver descarcables)
- Pago del Seguro de Práctica Escolar de la UNAM
- Carta del ISSSTE (beca del Conahcyt)
- Adquirir el seguro médico internacional con cobertura en el país destino.*
- Certificado de Vacunación COVID-19
- Identificaciones (INE, Tarjeta de Residente Temporal Estudiante, Credencial de estudiante)
- Carátula del Estado de cuenta bancaria (no mayor a tres meses de vigencia)
- Pasaporte
- Visa
- Carta compromiso (ver descargables)
II. Actividades Académicas (asignaturas)
La duración puede ser cuatrimestral o semestral conforme al calendario de la IES sin exceder los 180 días.
Respetar las condiciones de la IES receptora
Verificar con la IES si existe convenio de colaboración académica vigente, para gestionar la exención de las cuotas por concepto de inscripción, actividades académicas o créditos.
Documentos:
- Carta solicitud del Tutor Principal al Comité Académico.
- Solicitud para Actividades Académica (ver descargables)
- Carta de aceptación
- Convenio de colaboración vigente
- Inscripción oficial al PCML con QR
- Constancias de Actividades Académicas para Beca
- Seguro de Práctica Escolar (UNAM)
- Pago del seguro de práctica escolar UNAM
- Adquirir el seguro médico internacional con cobertura en el país destino.*
- Carta del ISSSTE (beca Conahcyt)
- Identificaciones (INE, Tarjeta de Residente Temporal Estudiante y Credencial de Estudiante).
- Pasaporte vigente
- Visa
- Carátula del Estado de cuenta bancaria (no mayor a tres meses de vigencia)
- Certificado de Vacunación COVID-19
- Carta compromiso (ver descargables)
III. Doble Grado:
La actividad debe tener una duración de 60 y hasta 180 días.
Contar con el convenio específico autorizado por el tutor o tutores principales y del Comité Académico del PCML que soporte la actividad a desarrollar.
En el caso de los alumnos de Doctorado podrá solicitar un segundo apoyo hasta 180 días siempre y cuando cumplan con los dispuesto por el Comité Académico del PCML.
Documentos:
- Carta solicitud del Tutor Principal al Comité Académico.
- Convenio de colaboración vigente
- Inscripción oficial al PCML con QR
- Constancias de Actividades Académicas para Beca
- Solicitud de Apoyo para Doble Grado (ver descargables)
- Seguro de Práctica Escolar (UNAM)
- Pago del seguro de práctica escolar UNAM
- Adquirir el seguro médico internacional con cobertura en el país destino.*
- Carta del ISSSTE (beca Conahcyt)
- Identificaciones (INE, Tarjeta de Residente Temporal Estudiante y Credencial de Estudiante).
- Pasaporte vigente
- Visa
- Carátula del Estado de cuenta bancaria (no mayor a tres meses de vigencia)
- Certificado de Vacunación COVID-19
- Carta compromiso (ver descargables)
*El seguro médico internacional se debe adquirir en alguna asegura y debe considerar la totalidad de la estancia, misma que deberá incluir: lesiones, enfermedades, hospitalizaciones, enfermedades adquiridas, evacuación y repatriación médica de emergencia, y repatriación de restos.
Características del apoyo:
Estancias de Investigación y Actividades académicas (asignaturas):
Maestría: Un apoyo apartir del segundo semestre del Plan de Estudios.
Doctorado: Un apoyo a partir del primer año del tiempo curricular del Plan de Estudios
Doble Grado:
Maestría y Doctorado: Hasta dos apoyos durante el tiempo curricular del Plan de Estudios
El apoyo se otorgará a través de transferencia interbancaria a una cuenta nacional y a nombre del estudiante en moneda nacional (pesos mexicanos).
Los apoyos representan un apoyo a la actividad académica, no el financiamiento de la misma.
La asignación del apoyo estará sujeta a la suficiencia presupuestal 2025
Tabulador para Actividades Nacionales:
Concepto | Importe (único) |
---|---|
Alimentación y hospedaje | $30,000.00 |
Concepto | Importe (único) |
---|---|
Transporte nacional | $3,000.00 |
Tabulador para Actividades Internacionales:
Alimentación y Hospedaje:
Zona | Monto máximo mensal para Maestría | Monto máximo mensual para Doctorado |
---|---|---|
Estados Unidos y Canadá | $7,700.00 | $10,500.00 |
Centroamérica y El Caribe | $3,850.00 | $5,250.00 |
Sudamérica | $4,950.00 | $6,750.00 |
Brasil, Chile y Uruguay | $6,050.00 | $8,250.00 |
Europa, Asía, África y Oceanía | $8,250.00 | 11,250.00 |
Transportación aérea:
Zona | Monto único |
---|---|
Estados Unidos, Canadá y Sudamérica | $18,000.00 |
Centroamérica y El Caribe | $15,000.00 |
Brasil, Chile y Uruguay | $20,000.00 |
Europa | $25,000.00 |
Asía, África y Oceanía | $30,000.00 |
Restricciones generales:
- La actividad debe ser dentro de los semestres establecidos en el plan de estudios.
- No se podrá solicitar en un mismo semestre de manera simultánea un apoyo en el marco de la convocatoria del PAEP.
- Los recursos otorgados son únicamente para la actividad autorizada
- Los alumnos de nacionalidad extranjera sólo podrán obtener el apoyo en un país diferente a su país de origen.
- Los apoyos de doble grado no pueden tener apoyo por parte de la IES receptora.
- Una vez iniciado el trámite cualquier “error u omisión” serán causales de Cancelación.
- No se reciben expedientes incompletos.
Obligaciones del alumnado:
- Entregar los documentos completos en las fechas determinadas.
- Firmar la carta compromiso
- Cubrir los gastos que ocasione su estancia y que no estén incluidos en el apoyo otorgado en esta convocatoria.
- Contar con el seguro médico internacional.
- Cumplir adecuada y oportunamente con todos los trámites migratorios, así como acatar las leyes del país en que se encuentre.
- Realizar el trámite del Seguro de Práctica Escolar de la UNAM. (Información disponible en https://www.posgrado.unam.mx/pcmarylimnologia/apoyos_economicos_comprobaciones.html)
- Reintegrar el monto otorgado, en caso de incumplimiento.
- Entregar la carta de estancia académica en original, la cual debe tener sello y firmas de la IES.
- En caso de que la estancia en la IES se prologue, será bajo su responsabilidad el mantenerse con recursos propios, además de obtener la aprobación del Comité Académico.
Documentos disponibles en la sección de Descargables:
-
- Solicitud de Apoyo
- Comprobante de Actividad de Larga duración
- Carta Compromiso